Saltar al contenido

Blog

Las Juntas de Acción Comunal y el Derecho a la Ciudad

  • Blog

Se cumple por estos días el primer año de una interesante y necesaria apuesta por la participación comunitaria distrital ―el Instituto de Acción Comunal (IDACCC)― que tiene como objetivo fortalecer las Juntas de Acción Comunal (JAC).

Ciudadanía Ambiental

  • Blog

Siendo nuestra preocupación la formación de ciudadanía, vemos en la educación ambiental desde la escuela un papel crucial en la formación de ciudadanos conscientes y comprometidos con el cuidado del ambiente en la ciudad. 

Ciudadanía juvenil

  • Blog

La Constitución Política de Colombia, en su artículo 45, establece que los jóvenes deben tener espacios de concertación y participación en los distintos organismos públicos y privados a fin de ser interlocutores en los temas que los involucren directa e indirectamente.

Agradecer

  • Blog

Hace no más de cinco años, la cultura ciudadana en la ciudad se percibía con la preocupación que se percibe hoy.

40 años como Patrimonio Mundial

  • Blog

Estamos celebrando en este noviembre de 2024, cuarenta años de la inclusión de Cartagena de Indias en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

¿Que Luján queremos?

  • Blog

A mediados de agosto se realizó un taller organizado por el Consejo Urbanístico Ambiental de Luján con su comunidad; en este municipio habitan 110.000 personas y está emplazado en la Cuenca del Río Luján, en la Provincia de Buenos Aires (Argentina), una de las más densamente pobladas y más productivas del país.

Los llamaba por sus nombres

  • Blog

El cuidado es un elemento estructurante de la cultura ciudadana: cuidar de los otros y de nosotros mismos, ser cuidados por nuestra comunidad, cuidar la ciudad donde residimos y percibir que ella es un espacio para vivir con confianza y seguridad.

Los mayores en la ciudad

  • Blog

El domingo 25 de agosto, el país conmemoró el Día de las Personas de la Tercera Edad y del Pensionado, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 271 de 1996.

¿Cultura de muerte?

  • Blog

Al abrir cualquiera de los medios de comunicación, en formatos digitales o impresos, y mucho más si se trata de alguna de las aplicaciones de redes sociales, encontramos diariamente la presencia constante de la muerte por causas no naturales en espacios públicos y privados.