
Cliente: | Alcaldía de Cartagena • Escuela de Gobierno y Liderazgo • Universidad de Cartagena • Laboratorio de Cultura Ciudadana, para adelantar la etapa de formulación del Plan Decenal de Cultura ciudadana y Cartageneidad. |
Categoría de servicio: | Formulación del Plan Decenal de Cultura ciudadana y Cartageneidad |
Convenio: | 024 de 2021 suscrito entre la Alcaldía de Cartagena, Escuela de Gobierno y Liderazgo, Universidad de Cartagena y Laboratorio de Cultura Ciudadana |
Coordinador: | La coordinación general del proyecto está a cargo de las profesoras Elfa Luz Mejia y Rafaela Sayas |
Fecha de realización: | Agosto de 2021 |
Transparencia, Autocuidado y Derecho a la ciudad
Se da inicio a la fase final del Plan Decenal de Cultura Ciudadana y Cartageneidad, la formulación, buscando contar con la hoja de ruta para la ciudad, y consolidar acciones permanentes en materia de comportamiento ciudadano.
- Los ejes estructurantes del Plan Decenal de Cultura Ciudadana y Cartageniedad son Transparencia, Autocuidado y Derecho a la ciudad.
- El Plan Decenal de Cultura Ciudadana se plantea desde una orientación multidimensional, teniendo en cuenta que las problemáticas asociadas al comportamiento ciudadano, no tienen un origen único, sino que son multicausales y por ello, las estrategias que se planteen deben contar con un enfoque multidisciplinar
En la etapa de diagnóstico se plantearon interesantes cifras:
- 2.429 ciudadanos encuestados de manera presencial
- 1.232 personas encuestadas de manera virtual
- 48 mesas de participación ciudadanas realizadas
- 15 espacios pedagógicos para la difusión del Plan
- 90 Personas participantes en GuarapoPlan
- 9 Laboratorios de Experimentación Social- 3 en cada localidad, con más de 525 ciudadanos participantes
- 13 iniciativas sociales implementadas
- 30 iniciativas comunales, con mas de 3526 votantes
- 3 procesos de acción ciudadana
- 110 personas formadas en procesos pedagógicos
Principales hallazgos en la etapa de diagnóstico:
- Pocos espacios públicos e indebido uso del mismo.
- Baja calidad y cobertura en atención en salud física y mental.
- Alta desconfianza ciudadana en la institucionalidad.
Principios que orientan el Plan
El Plan Decenal de Cultura Ciudadana y Cartageneidad se orienta por los siguientes principios:
- Dignidad
- Respecto activo
- Solidaridad
- Participación Ciudadana
- Inclusión
- Aceptación de la Diversidad
¿Qué es el plan decenal?
Es un instrumento de planificación y gestión que busca implementar un conjunto de acciones que lleven al ciudadano a mejorar su actuar frente sí mismo, los otros y la ciudad.
¿Por qué es importante?
Constituye una hoja de ruta para incidir en los orígenes y consecuencias de ciertas problemáticas en torno a la Cultura Ciudadana.
¿Cuáles son sus etapas?
Para su construcción se tienen en cuenta las siguientes: diagnostico, formulación, concertación, adopción e implementación; en cada etapa existe participación ciudadana.
¿Cómo participar?
Los ciudadanos pueden participar a través de las instancias de participación que se crearán en el proceso: Comité Institucional de Cultura Ciudadana y la Comisión Intersectorial.
Galería de la actividad
Algunas fotos de las diversas acciones llevadas a cabo durante construcción del Plan Decenal de Cultura Ciudadana y Cartageneidad de Cartagena de Indias.



