Saltar al contenido

El Lab3C interviene en el conversatorio Caribe con P de Público: retos y oportunidades de la participación ciudadana en Cartagena

  • Novedades

Participamos en el conversatorio “Caribe con P de público: retos y oportunidades de la participación ciudadana en Cartagena”, organizado por el Instituto de Políticas Públicas Regionales y de Gobierno (IPREG) de la Universidad de Cartagena que se llevó a cabo el pasado jueves, 16 de mayo de 2024, en el claustro de la Merced.

La conversación giró en torno a la participación ciudadana en la ciudad, teniendo en cuenta la adopción de la Política Pública de Participación Ciudadana mediante el CONPES 05 de 2023 y la reciente creación del Instituto Distrital de Acción Comunal de Cartagena y el Caribe (IDACC) a través del Decreto 0405 de 2024.

En el espacio se abordaron los principales problemas que afronta la participación ciudadana en la ciudad y se discutieron las problemáticas identificadas en el diagnóstico arrojado por la Política Pública de Participación Ciudadana, cuya coordinación estuvo a cargo de la Directora del Lab3c, Elfa Luz Mejía Mercado.

Por otra parte, se discutió la relación entre la Política Pública de Participación Ciudadana y el Plan Distrital de Desarrollo 2024-2027 que se está en proceso de aprobación por el Concejo Distrital de Cartagena, y se trataron los desafíos y retos que tendrá el Plan para garantizar la efectiva participación de los ciudadanos en los asuntos de ciudad.

El objetivo de nuestra participación en el espacio era aportar nuestras experiencias derivadas del proceso de formulación de la Política Pública de Participación Ciudadana en clave de las expectativas ciudadanas en materia de participación ciudadana y acción comunal, especialmente en un contexto en el que se propone hacer de Cartagena una “Ciudad de Derechos”.

Los invitados al espacio coincidieron en que existen grandes retos y desafíos en cuanto a la participación ciudadana. Sin embargo, consideran que en los últimos meses se han realizado grandes avances en la materia, destinados a fortalecer los organismos de acción comunal y la participación de los ciudadanos en la gestión pública. Adicionalmente, se espera que con los programas contemplados en el Plan Distrital de Desarrollo 2024-2027 se fortalezca la participación ciudadana en todas sus dimensiones.